Estimadas familias:
Os
informamos que tras la reunión de la Orientadora de nuestro colegio, Rocío
Martínez Porras con las Madres -Delegadas y Subdelegadas de clase- se adoptaron una serie de
acuerdos para ejecutar un programa de actividades a lo largo de este curso 2014-15.
Así se propuso, en primer lugar, comenzar con dos charlas dirigidas a las
familias, en concreto:
Para
Infantil: Estimulación
del desarrollo en diferentes aspectos (cognitivo, psicomotricidad, afectividad,
comportamiento, etc.). A cargo de la logopeda del Equipo de Orientación, se
dará la relacionada con el lenguaje. Por su valor preventivo, se organizará
para este trimestre, a ser posible; las demás se fecharán para el segundo
trimestre.
Para
Primaria:
La
primera charla que se va a hacer, según nuestra petición es la de "¿Cómo ayudar a mi hijo/a con los
estudios?". Se organizará en dos grupos:
- Un
grupo para familias de 1er y 2º ciclo; más enfocada a apoyo con la tareas
escolares y a la adquisición de la lectoescritura.
- Otro
grupo para familias de 3er ciclo; más enfocada a apoyo con las tareas pero más
desde el punto de vista de las técnicas de estudio y organización del trabajo para ir
facilitando el tránsito a Secundaria. Éstas se
harán en el primer trimestre por su valor preventivo y para atender nuestra
demanda.
Las demás
charlas que podrán ser sobre comportamiento, afectividad y por ejemplo, uso de
las redes sociales, se ofrecerán a partir del 2º trimestre.
Según se
acordó, las citadas charlas, en la medida de lo posible, serán siempre a las 16 horas de
la tarde de los lunes. Además para darle la máxima
difusión entre padres y madres y
conseguir la máxima participación se utiliza el presente blog del AMPA, donde
se irán colgando sucesivamente todo el material que vayamos trabajando. Además Rocío, nuestra orientadora, nos comunico que dichos materiales
estarán a disposición del público en su blog para facilitar el acceso de las familias
que no puedan asistir a las charlas. La dirección es: http://porejemblog.blogspot.com.es
La
primera charla tendrá lugar el próximo día 17 de NOVIEMBRE, en
la Sala de Usos Múltiples del Colegio, a las 16,30 horas y versará sobre: ¿"Cómo ayudar a mi hijo/a con los estudios?" Está dirigida a
familiar de primer y segundo ciclo.
En
palabras de Rocío Martínez, “el
objetivo final es compartir conocimientos y prácticas que nos puedan ser útiles
y mejoremos entre todos/as el desarrollo y la educación de nuestro alumnado, nuestros
hijos/as”.
"Para
educar a un niño hace falta toda una tribu" (Proverbio africano)
En la
citada reunión Rocío hizo entrega de un material explicativo sobre el Equipo de
Orientación Educativa de nuestra zona. Dado el interés que tiene esta
información para las familias, a
continuación la reproducimos, pues puede
ayudarnos a localizar importantes recursos para nuestros hij@s. ,
Equipo de Orientación Educativa
A ustedes les
corresponde el EOE de Palma del Río y ahí se encuentra nuestra sede. De lunes a
jueves asistimos a los colegios o institutos y los viernes tenemos reuniones en
la sede con otras instituciones y para temas del equipo. Se trata de un equipo
multidisciplinar compuesto por:
Médico: colabora en aspectos médicos de las evaluaciones que se realizan del alumnado; se coordina con otros servicios de salud; realiza charlas informativas y preventivas de temas de salud. (Atiende toda la zona desde Villarubia hasta Palma del Río.
Logopeda (Especialista en Audición y Lenguaje -AL-): colabora en evaluación del lenguaje y según disponibilidad atiende directamente y realiza charlas informativas sobre este aspecto. (Atiende toda la zona desde Villarubia hasta Palma del Río.)
Maestro/a de
Compensatoria: (supervisa
y coordina el absentismo escolar). (Atiende toda la zona desde Villarubia hasta
Palma del Río.)
Educadora social:
colabora en aspectos comunitarios y de convivencia con alumnado y familias.
(Atiende toda la zona desde Villarubia hasta Palma del Río.)
Orientadores/as (atendemos
varios colegios y también algunos trámites con los institutos y centros
concertados): realizamos varias cosas mediante las Evaluaciones psicopedagógicas: proceso de valoración para
determinar si un/a alumno/a requiere medidas
especiales de atención educativa.
¿Cuáles pueden ser
esas? Algunas de las más importantes:
PT (Maestras de Pedagogía Terapéutica):
Apoyo en dificultades de aprendizaje. Atiende alumnado con dificultades
significativas de aprendizaje, es decir, desfases de más de uno y dos cursos y
además prioritariamente, alumnado con Necesidades Educativas Especiales
(Discapacidad y Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad o trastornos
graves de conducta)
AL (Maestras de Audición y Lenguaje): Apoyo en
cuestiones del lenguaje. Al igual que PT, siempre preferentemente para alumnado
de Necesidades Educativas Especiales o Trastornos Graves del Lenguaje.
Monitor/a Educación Especial: Fundamentalmente,
atiende a alumnado con discapacidad motórica para colaborar en cuestiones de
supervisión de sus desplazamientos y WC.
Recursos técnicos: adaptaciones de mobiliario (sillas
especiales, lupas para alumnos/as de baja visión) o de espacios (poner rampas o
ascensores, etc.), etc.
Equipos de Orientación Especializados: (sólo hay uno para toda Córdoba) para casos que requieren atención específica de discapacidades visuales, auditivas, motóricas, autismo, atención temprana, y trastornos graves del comportamiento.
Adaptaciones curriculares: Son programaciones con
objetivos y contenidos adaptados al ritmo del alumnado. Dos tipos:
Signficativas: Al/a la alumno/a se le evalúa según esa programación.No
significativas: Al/a la alumno/a se le evalúa según la programación de la clases aunque se le simplifiquen cosas para
facilitar que siga el ritmo.
Agrupamientos flexibles: Es la misma idea de
una programación adaptada a las necesidades del alumnado pero se hace en grupo.
¿Bajo qué criterio se
hace esto de las adaptaciones y los agrupamientos flexibles? Bajo el criterio
de que si el nivel está muy alto para el alumno/a éste no puede seguir
avanzando. Por ejemplo, si no sé sumar, ¿cómo voy a poder seguir la
multiplicación? Pues empecemos con su nivel y luego sigamos con lo demás.
Protocolo de altas capacidades: en 5 años y en 6º de
Primaria. Se les pedirá que rellenen un cuestionario al efecto, sean rigurosos/as
al rellenarlo, por favor.
Programa de tránsito por cambio de etapa:
a Primaria y a Infantil.
Charlas, sesiones de tutoría con alumnado y familias
para informar y facilitar los cambios.
Colaboración con otras instituciones para temas de
educación en valores (organizar charlas con asociaciones, Servicios Sociales,
etc.) y trabajo coordinado con el profesorado para temas de tutoría,
convivencia y educación emocional.
Coordinación con otros servicios de salud y bienestar social:
Salud Mental Infantil, Centros de Atención Infantil Temprana, Médicos de
familia, etc. para casos concretos o programas preventivos.
Dinamización de la innovación educativa.
Algunas aclaraciones:
- Las solicitudes de evaluaciones
psicopedagógicas o las peticiones de asesoramiento para orientaciones
SIEMPRE deben pasar por el/la tutor/a. Acudan y comuníquense siempre con
el/la tutor/a de su hijo/a, es su mejor aliado/a en el trabajo educativo
con su hijo/a. Él/ella les indicará si se trata de un caso que requiere atención especializada
y por tanto, colaboración del Equipo de Orientación.
- Más vale prevenir que curar. Ese es el motivo
de mi deseo de organizar sesiones informativas con las familias que pueden
ayudarles a prevenir dificultades de aprendizaje y comportamiento en sus
hijos/as.
- Les invito a visitar mi blog http/:porejemblog.blogspot.com donde podrán encontrar recursos para estimular los aprendizajes de
sus hijos/as.
Espero que esta información sea de interés para las familias
No hay comentarios:
Publicar un comentario